lunes, 13 de mayo de 2019

20 preguntas para pensar criticamente


Antropología y Sociología del cuerpo.
15] Es posible trascender de la consideración de la educación física como particular momento escolar en el que la experiencia es un mero proceso de producción de la motricidad a la consideración de la educación física como un espacio político en el que la experiencia es un nudo de tensiones culturales e ideologías?  Dicho de otro modo. ¿Es posible(y conveniente ) trascender de  la consideración del cuerpo como un espacio neutro sobre el que se articulan cualidades y recursos tecnológicos según una relación de enseñanza-aprendizaje, a la consideración del cuerpo como un espacio de permanente producción ideológica sobre el que se articulan redes de saber y de poder según una relación, antes que nada , política?
Somos seres históricos, con distintos sentimientos, experiencias, vivencias y  contextos que  se inician al nacer y se proyectan a lo largo del tiempo. Partiendo sobre estos principios, el sujeta va alimentado su corporeidad (sentimientos, pensamientos, maneras de obrar) y una motricidad (herramienta operativa del cuerpo) influenciada por la corporeidad.
Educar es dirigirse al comportamiento futuro del educando donde la escuela actúa  como aparato pedagógico normalizador, formativo y disciplinario, emancipador y domesticador, lo que llama Foucault, dispositivos de poder que producen subjetividades. El hecho de que cada sujeto tenga una cultura propia, producto del contexto-ámbito social, educación, género, etnias y relaciones sociales, la escuela pasa a ser un escenario de tensiones culturales, sociales, estéticas en cuyo interior se construye y se ancla la subjetividad.
Entiendo por Educación Física, la educación del cuerpo mediante el movimiento y la palabra, cuerpo cargado de experiencias que comienzan a formarse en la institución primaria, la familia. La educación, representa una estructura dinámica, proceso de acciones, sucesos y productos, por este motivo el cuerpo pasa a ser un espacio permanente de producción ideológica donde se efectúan ciertos números de operaciones  sobre su alma, pensamientos, conductas por cuenta propia o con ayuda de otros. El sujeto se transforma a si mismo con la ayuda de conocimientos y saberes, que el educador, de acuerdo a sus intenciones, ideologías, sentimientos brindara enseñanzas significantes donde los alumnos de acuerdo a sus interés, capacidades y comprensiones adquirirán esos conocimientos.
Resultado de imagen para educacion libertariaEl compromiso y el grado de participación del docente cumplen una función muy importante ya que a través de herramientas pedagógicas puede educar al sujeto para la asimilación de bienes culturales, que le sean útiles a lo largo de la vida. De una u otra forma todo educador articula redes de saber y poder mediante la relación, la educación es un acto político.

  Canavesio,Ivo

No hay comentarios:

Publicar un comentario